Consejos examen Listening
No trates de traducir todo lo que escuchas. No pierda tiempo tratando de traducir lo que oye, pero entienda lo que está pasando. Los ejercicios de escucha no son trabajos de traducción, sino de comprensión.
Presta atención al audio. No trate de prestar atención a las preguntas y al audio al mismo tiempo. Como bien sabe, cada audio se escucha dos veces. Intente la primera vez anotar lo que entiende y la segunda vez elija la respuesta. Si te concentras sólo en las preguntas, es posible que pierdas información que pueda darte las respuestas correctas.
Que no cunda el pánico. En la segunda parte del audio, donde tienes que escribir las palabras que escuchas, tienes que estar tranquilo. Las frases están en el mismo orden que el audio. Si no has cogido una palabra y sigues adelante. Tendrás un segundo escuchando para concentrarte en eso.
Escriba las palabras clave. Durante el audio, escriba las palabras que considere relevantes para elegir la respuesta. Usted puede creer que no, pero tener algunas notas al lado de las preguntas puede ayudar mucho.
Hay trampas. En algunas de las preguntas de opción múltiple, en el audio escuchará las 3 opciones, así que tenga mucho cuidado con lo que dice la pregunta. Esto suele pasar en la primera y última parte de la escucha.
Practica todo lo que puedas. Para aprobar esta parte, es muy importante que practiques lo más que puedas con los ejercicios del examen que quieres hacer. Aprenda a administrar el tiempo, a tomar notas, a no entrar en pánico.
Ponga en práctica estos consejos para aprobar un examen de Cambridge con los siguientes ejercicios de escucha.
Consejos examen Speaking:
¡No te pongas nervioso! Los examinadores no están ahí para hacer que suspendas el examen, sólo te están calificando. La mayoría de ellos son súper amables!
No te compares a ti mismo. No te compares con el otro candidato. Cada uno de ustedes recibirá una calificación por su evolución.
Adiós a las respuestas cortas. En la primera parte olvídese de las respuestas cortas o ¨yes ¨ y ¨no¨. Por ejemplo: ¿De dónde eres tú? Y la respuesta suele ser así: ¨Madrid.¨ ¡Muy mal! Usted puede responder con lo siguiente: Nací y crecí (o me crié) en Madrid, que es una ciudad preciosa. Está llena de gente, pero es considerada una de las ciudades más excitantes de Europa.
Habla más alto. En la segunda parte, tienes que hablar de las fotos. Tal vez no se te ocurra una conexión con la vida real, pero inténtalo. En esta parte es donde tienes que enseñar que puedes expresar una opinión y hacer una descripción.
No hables tan rápido. Esto enseña inseguridad. Además, hablar demasiado rápido puede llevar a más errores y es posible que el examinador no lo entienda.
Usa el vocabulario que dominas. No intentes usar palabras que no sabes. La buena fluidez es muy importante.
No hables demasiado en la tercera parte. Esto pone a prueba su capacidad para mantener una conversación, no un monólogo. En esta parte tienes que enseñar tu capacidad para expresar una opinión, hacer sugerencias, estar de acuerdo o en desacuerdo y justificar tu respuesta, llegar a una conclusión común. En la cuarta parte tendrás tiempo para monologar y mantener tu punto de vista.
Cuidado con lo comparativo y superlativo en la tercera parte. Esto se refiere al hecho de que esta tercera parte tiene dos tareas. La primera es mantener una conversación con el otro candidato sobre un tema específico, y luego hay que llegar a una conclusión común. En la parte de la conversación evite usar comparativos y superlativos, para que más tarde en la conclusión no se repita.
En JelloEnglish te preparamos para tu examen de inglés, realizamos trs mock exams a lo largo del curso y tramitamos todos las gestiones administrativas para inscribirte en una convocatoria. no, no es fácil, pero JelloEnglish te acompaña y lo hace más sencillo.